• Inicio
  • Blog
  • ¿Cómo hacer un evento realmente sostenible? Claves para reducir su impacto ambiental

¿Cómo hacer un evento realmente sostenible? Claves para reducir su impacto ambiental

¿Qué pasaría si los eventos dejaran de ser parte del problema y comenzaran a ser parte de la solución?

¿Cómo hacer un evento realmente sostenible? Claves para reducir su impacto ambiental

El impacto ambiental de los eventos es innegable: grandes cantidades de residuos, altas emisiones de carbono, consumo excesivo de energía y recursos naturales. Pero, ¿qué pasaría si los eventos dejaran de ser parte del problema y comenzaran a ser parte de la solución?

Hoy, la sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una responsabilidad. Afortunadamente, existen estrategias concretas para minimizar el impacto ambiental de un evento sin comprometer la experiencia de los asistentes.

El problema: el impacto ambiental de los eventos

Desde festivales hasta congresos, cualquier evento genera una huella ecológica considerable. Algunos de los principales desafíos son:

❌ Residuos mal gestionados: toneladas de basura que terminan en vertederos en lugar de ser recicladas o reutilizadas.

❌ Altas emisiones de carbono: derivadas del transporte, la energía y la logística del evento.

❌ Consumo de recursos: desde el uso excesivo de plásticos hasta la falta de alternativas sostenibles para materiales y catering.

❌ Desconexión con el entorno: eventos que no integran acciones regenerativas o de impacto positivo en la comunidad y el ecosistema local.

Pero, ¿cómo transformamos esta realidad?

La solución: estrategias clave para eventos sostenibles

Existen varias formas de reducir la huella ambiental de un evento y convertirlo en un modelo de sostenibilidad. Aquí compartimos algunas de las acciones más efectivas que hemos implementado en eventos carbono neutro con resultados concretos:

1. Gestión de residuos: reducir, recuperar y reciclar

Una estrategia efectiva de residuos comienza con la planificación:

✅ Diseño de estrategias para la reducción de residuos en origen.
✅ Implementación de un sistema de separación en puntos estratégicos.
✅ Recuperación y reciclaje de materiales a través de cooperativas de recicladores, garantizando un impacto social positivo.
✅ Alternativas sustentables como el uso de retornables en lugar de descartables.

👉 En eventos como «Es Por Acá!» de Naranja X, logramos recuperar y reciclar todos los residuos valorizables, trabajando en conjunto con cooperativas para darle una segunda vida a cada material.

2. Compostaje: darle otra vida a los residuos orgánicos

Gran parte de los residuos de un evento son orgánicos y pueden ser aprovechados en lugar de terminar en la basura. Para esto:

✅ Implementamos un sistema de separación de residuos orgánicos desde el inicio.
✅ Derivamos estos residuos a procesos de compostaje, reduciendo significativamente la cantidad de basura enviada a vertederos.

👉 En eventos recientes el compostaje se convirtió en una acción clave para reducir la huella ambiental y aprovechar al máximo los recursos generados.

3. Energía limpia y biocombustibles para la transición energética

La energía es uno de los principales factores de impacto en un evento. Para reducir la huella de carbono:

✅ Apostamos por la transición energética, abasteciendo generadores con biocombustibles.
✅ Fomentamos el uso de fuentes de energía renovable y eficiencia energética.

4. Regeneración ambiental: devolverle algo a la naturaleza

Más allá de minimizar el impacto, un evento también puede dejar un legado positivo.

✅ Se plantaron 10.000 árboles nativos, contribuyendo a la recuperación del ecosistema y la biodiversidad local.

👉 Gracias a iniciativas como esta, implementadas en eventos con grandes empresas como Naranja X, el impacto ambiental no solo se reduce, sino que se transforma en un beneficio tangible para el ecosistema.

5. Comunicación: educar y sensibilizar a los asistentes

Un evento sostenible también debe inspirar y generar conciencia. Para eso:

✅ Creamos mensajes clave y material educativo para comunicar el compromiso ambiental del evento.
✅ Desarrollamos una estrategia para que cada asistente entienda su rol en la sostenibilidad del evento y cómo replicar buenas prácticas en su vida cotidiana.

👉 Trabajamos en la creación de mensajes alineados con la sustentabilidad, asegurando que cada acción tuviera un propósito claro y que los asistentes comprendieran el impacto positivo de sus decisiones.

El futuro de los eventos es sostenible

La transformación ya está en marcha. Adoptar estas estrategias no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la experiencia de los asistentes, fortalece la reputación del evento y demuestra un compromiso real con la sostenibilidad.

📩 ¿Querés implementar estas acciones en tu próximo evento?
Hablemos y hagámoslo realidad.



Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Eco Academy
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X